top of page
Buscar

 Sochi, octubre de 2025 – El rugido del “tigre de papel”

  • etarrago8
  • 5 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

05 octubre 2025


 Sochi, octubre de 2025 – El rugido del “tigre de papel”


En la orilla del mar Negro, donde el otoño aún no ha desnudado del todo los árboles, Vladimir Putin ha vuelto a hablar. Lo ha hecho con la cadencia de quien sabe que cada palabra es un arma, cada ironía una estrategia. En el foro Valdai, entre intelectuales y aliados, el presidente ruso respondió a Donald Trump, quien días antes lo había llamado “tigre de papel”. La réplica no se hizo esperar: “Si nosotros lo somos, ¿qué es entonces la OTAN?”


Pero más allá del sarcasmo, el discurso de Putin dibuja un mapa de advertencias. La más grave: si Estados Unidos suministra misiles Tomahawk a Ucrania, Rusia considerará que hay participación directa de militares estadounidenses. “Una etapa cualitativamente distinta”, dijo, con la gravedad de quien no amenaza, sino anuncia.


Putin sostiene que Rusia avanza en todos los frentes, que Ucrania sufre deserciones, y que Occidente alimenta una “histeria” sobre posibles ataques rusos a países de la OTAN. Mientras tanto, Europa refuerza su flanco oriental, y la guerra sigue siendo la más mortífera en suelo europeo desde 1945.


¿Qué nos dice este discurso?

Más que una declaración militar, es una pieza de teatro geopolítico. Putin se presenta como el heredero de una Rusia humillada tras la caída de la URSS, y convierte el conflicto en Ucrania en un ajuste de cuentas histórico. Frente a él, Occidente responde con promesas de resistencia, pero también con gestos que rozan la provocación.


Coda poética

En momentos como este, donde la retórica se convierte en pólvora, conviene recordar las palabras de Salvador Espriu, escritas en otro contexto de dignidad y resistencia:


Nos mantendremos fieles para siempre al servicio de este pueblo"


Y también, como un susurro desde la filosofía de María Zambrano:

“La historia no es solo lo que ha pasado, sino lo que aún duele.”

Porque en cada discurso que se pronuncia desde el poder, hay una herida que se reabre, una memoria que exige ser escuchada. Y tú, lector, con tu mirada poética y tu compromiso con la dignidad, puedes convertir esa herida en palabra.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

 

© 2025 by LA VIDA ES BELLA. Powered and secured by Wix 

 

bottom of page