top of page
Buscar

Marruecos: Voces que arden en la noche

  • etarrago8
  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

02 octubre 2025


En una época donde la indignación juvenil suele quedar atrapada en algoritmos y pantallas, Marruecos ha presenciado una ruptura: la Generación Z ha salido a las calles. Lo que comenzó como una expresión digital de hartazgo se ha convertido en una revuelta tangible, dolorosa y urgente. No hay líderes visibles, ni consignas partidistas. Solo una multitud que grita por dignidad, por servicios públicos que no abandonen a las embarazadas, por un futuro que no se mida en estadios sino en hospitales y escuelas. Esta noche de violencia no es solo un episodio: es el eco de una generación que exige ser escuchada.


  • Origen del movimiento: “GenZ 212”, surgido en redes sociales hace dos semanas, sin líderes ni vínculos políticos.

  • Motivo inicial: La muerte de ocho embarazadas en un hospital público, símbolo del colapso del sistema sanitario.

  • Reivindicaciones: Mejora de servicios públicos, lucha contra la corrupción y acceso a empleo digno.

  • Violencia y represión: En la quinta jornada de protestas, se incendiaron edificios y vehículos; dos jóvenes murieron en Leqliaa tras un enfrentamiento con la policía.

  • Heridos y detenidos: 23 manifestantes y 263 agentes heridos; más de 400 personas detenidas desde el inicio de las protestas.

  • Críticas al gasto estatal: Rechazo a las inversiones en la Copa Africana 2025 y el Mundial 2030 frente al abandono de servicios esenciales.


Reflexión final: Cuando el silencio ya no basta


Las llamas que consumen edificios en Marruecos no son solo fuego: son metáfora de una paciencia agotada. Esta generación, nacida entre pantallas y promesas rotas, ha decidido que el silencio ya no basta. En su grito hay más que rabia: hay una súplica por dignidad, por justicia, por un país que no les dé la espalda mientras celebra torneos internacionales. Y aunque la represión intente apagar esa voz, lo que arde no es solo la calle: es la conciencia colectiva.

Como escribió Albert Camus, cuya sensibilidad frente al absurdo sigue iluminando nuestras noches: “La verdadera generosidad hacia el futuro consiste en darlo todo al presente.”

Hoy, Marruecos nos recuerda que el presente exige entrega. Y que la belleza de la vida no está en el espectáculo, sino en el gesto que dignifica. Marruecos es un gran Pais, seguro que sabrá como afrontar su futuro con éxito.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

 

© 2025 by LA VIDA ES BELLA. Powered and secured by Wix 

 

bottom of page