Innovación en almacenamiento: SSD de 512 TB
- etarrago8
- 30 sept
- 2 Min. de lectura

30 septiembre 2025
En un mundo donde los datos se multiplican a velocidades vertiginosas y la inteligencia artificial redefine los límites del conocimiento, el almacenamiento digital se convierte en el nuevo corazón de la era tecnológica. Ya no se trata solo de guardar información, sino de hacerlo con precisión, velocidad y visión de futuro. Samsung, con su ambicioso anuncio de un SSD de 512 TB para 2027, no solo desafía las leyes físicas del silicio, sino también nuestra imaginación. Este artículo explora cómo esta innovación podría transformar los centros de datos, las aplicaciones de IA y, en última instancia, nuestra relación con la memoria digital. Porque cuando el espacio deja de ser un límite, lo que está en juego es cómo elegimos recordar.
Innovación en almacenamiento: SSD de 512 TB
Samsung planea lanzar en 2027 un SSD de 512 terabytes, dirigido a empresas, con velocidad y eficiencia para centros de datos e inteligencia artificial.
En 2026, se espera el lanzamiento del modelo PM1763 Gen6 de 256 TB, con tecnología PCIe Gen 6, formato EDSFF 1T, el doble de rendimiento que la generación anterior y consumo de 25 vatios.
Ventajas técnicas
Velocidades de lectura/escritura superiores a 28 GB/s gracias a PCIe 6.0, ideal para IA, análisis en tiempo real y streaming.
Formato EDSFF 1T facilita la integración en espacios reducidos y mejora la gestión térmica.
Samsung también prepara la séptima generación de memoria Z-NAND con tecnología GIDS, para reducir la latencia.
Futuro de la interconexión: PCIe 7.0
Se espera que PCIe 7.0 alcance hasta 128 GB/s (512 GB/s bidireccional), con compatibilidad PAM4 y todas las generaciones anteriores.
Aunque el lanzamiento completo está previsto para 2025, su implementación en hardware se verá en 2026 o 2027.
Competencia y contexto
Otras empresas como InnoGrit y Silicon Motion también trabajan en SSDs de más de 500 TB.
El avance de Samsung destaca por su enfoque en eficiencia energética, baja latencia y alta confiabilidad.
Comentarios